
Criar a un niño con TDAH: Consejos para apoyar de manera positiva
Tener un hijo con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) puede ser un desafío, pero con un buen plan, puede ayudar a su hijo a prosperar. El TDAH puede hacer que sea más difícil para los niños concentrarse, quedarse quietos y controlar sus impulsos y completar tareas. Esto puede llevar a dificultades escolares, en el hogar y en público. Al usar los siguientes consejos, puede ayudar a su hijo y a mejorar el buen comportamiento.
Establezca rutinas y expectativas claras
A los niños con TDAH les va bien con la estructura. Las rutinas les ayudan a saber qué esperar y qué deben hacer. A continuación, le explicamos cómo crear una rutina que funcione para usted y su familia:
- Siga un horario diario: Incluya momentos para la tarea, las tareas domésticas, juego y el descanso.
- Use recordatorios visuales: intente usar gráficos, listas de verificación o calendarios coloridos para hacer un seguimiento de las tareas.
- Establezca reglas sencillas y claras: Asegúrese de que su hijo sepa lo que puede y lo que no puede hacer. Sea consistente en el cumplimiento de estas reglas.
Al mantener una rutina, ayuda a disminuir las distracciones y facilita que su hijo se mantenga en el buen camino.
Divida las tareas en pequeños pasos
Los niños con TDAH pueden sentirse abrumados por las grandes tareas. Dividir las tareas en pasos más pequeños y fáciles puede ayudarlos a concentrarse mejor y sentirse menos estresados. Por ejemplo:
- Tarea: Divida las tareas en partes pequeñas, como “leer un párrafo” o “resolver dos problemas de matemáticas”.
- Tareas domésticas: En lugar de decir “limpia tu cuarto”, diga “primero guarda los juguetes y luego haz la cama”.
- Vida diaria: Divida la rutina matutina en pequeños pasos como “cepillarse los dientes”, “vestirse” y “empacar la mochila”.
Usar el refuerzo positivo
Recompensar el buen comportamiento ayuda a los niños con TDAH a saber lo que están haciendo bien. Los elogios y las pequeñas recompensas contribuyen en gran parte a reforzar las buenas decisiones. Algunas ideas incluyen:
- Elogie de inmediato: Dígale a su hijo lo que hizo bien justo después de hacerlo. Por ejemplo, “¡Me encanta cómo te sentaste en silencio mientras terminábamos la cena!”
- Use una tabla de recompensas: Cree una tabla sencilla en la que su hijo pueda ganar calcomanías o puntos por su buen comportamiento. Las recompensas podrían ser tiempo de juego adicional, un refrigerio favorito o elegir una actividad familiar.
- Concéntrese en el esfuerzo: Incluso si la tarea no es perfecta, elogie el esfuerzo. Esto aumenta la confianza y los anima a volver a hacerlo.
Ayúdalos a manejar los niveles de energía
Muchos niños con TDAH tienen mucha energía y pueden necesitar descansos para sacar parte de esa energía. Estas son algunas maneras en que puede ayudar:
- Tome descansos cortos: Cuando haga la tarea u otras tareas, deje que su hijo tome descansos cortos para moverse. Incluso hacer un estiramiento rápido o una caminata pueden ayudarlos a volver a concentrarse.
- Fomente la actividad física: La actividad física regular, como jugar al aire libre, andar en bicicleta o hacer deporte, puede ayudar a su hijo a usar la energía adicional de una buena manera.
- Cree un espacio para “refrescarse”: Designe un espacio tranquilo donde su hijo pueda ir a relajarse si se siente abrumado. Esto puede ayudarles a aprender a manejar sus propias emociones.
- Mantenga una buena rutina a la hora de acostarse: Acostarse a la misma hora y evitar actividades sobre estimulantes cerca de la hora de acostarse puede ayudar a reducir las dificultades para dormir por la noche y promover un buen descanso.
Trabajar con maestros y cuidadores
A los niños con TDAH les va mejor cuando todos en su vida trabajan juntos. Hable con los maestros, las niñeras y los miembros de la familia para que todos sepan cómo ayudar a su hijo.
Hable con los maestros: Hágale saber al maestro sobre las necesidades de su hijo y hable sobre los planes que funcionaran mejor para ellos.
Comparta sus rutinas: Comparta rutinas y reglas con la niñera u otros cuidadores.
Verifique regularmente: Hable con los maestros y cuidadores de su hijo para ver qué está funcionando y dónde podría necesitar más ayuda.
Enseñar habilidades sociales
Los niños con TDAH pueden tener dificultades en lugares públicos. Puede ayudarlos a aprender a hacer amigos y comunicarse mejor enseñándoles habilidades sociales en casa.
- Practique tomar turnos: Juegue juegos en los que se turnen y practique la paciencia.
- Enséñele a “hacer una pausa y pensar”: Pídale a su hijo que haga una pausa antes de hablar o hacer algo. Esto ayuda con el control de los impulsos y les da tiempo para pensar en sus palabras.
- Juego de roles de habilidades sociales: Practique cosas como saludar a alguien nuevo, compartir o pedir unirse a un juego.
Cuando debe buscar más ayuda
Estos consejos pueden hacer un gran cambio, pero algunos niños con TDAH pueden necesitar más ayuda. Siempre puede hablar con un médico o terapeuta para que le oriente. Pueden hablar con usted sobre tratamientos y medicinas que pueden ayudar a su hijo.
Criar a un niño con TDAH requiere paciencia, estructura y mucho amor. Recuerde, los pequeños cambios pueden tener un gran impacto con el pasar del tiempo.
Recursos
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) – TDAH
- Sitio web: www.cdc.gov/ncbddd/adhd/
- Niños y adultos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (CHADD)
- Sitio web: www.chadd.org
- Academia Americana de Pediatría (AAP) – HealthyChildren.org
- Sitio web: www.healthychildren.org
- Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) – ADHD
- Sitio web: www.nimh.nih.gov